Reto de 28 días de lectura rápida y comprensión lectora
En este curso, adquirirás valiosas herramientas y técnicas para mejorar tanto la velocidad de tu lectura como la comprensión de los textos. Te proporcionaremos una sólida base teórica sobre lectura rápida y comprensión lectora, que complementaremos con una amplia variedad de ejercicios prácticos. Esta combinación de teoría y práctica no solo incrementará tu confianza al leer, sino que también potenciará tu comprensión, ritmo, rendimiento académico, autoestima y capacidad de aprendizaje.
Inversión total: $1250 pesos mexicanos
Objetivo general:
La estudiante o lectora, al terminar el curso, analizará textos académicos informativos. Manejará con destreza métodos y estrategias para el análisis de textos y la lectura rápida. Y, además, valorará la importancia de la organización con la finalidad de que pueda aprender de lo que lee.
Temario
-
¿Qué es leer?
1.1 Definiciones y etimología.
1.2 Qué dicen los expertos de la lectura.
¿Qué necesito para leer mejor y más rápido?
2.1 Herramientas y conocimientos.
2.2. Compromisos.
Lectura rápida:
3.1 Mitos, técnicas y hábitos.
Comprensión lectora:
4.1 Definición, conocimientos y técnicas.
Actividad:
5.1 Postura, rastreo y lectura.
Cierre:
Conclusiones.
-
Técnica de desplazamiento y rastreo visual:
1.1 Observa, lee y memoriza.
1.2 Ver, leer y comprender.
Técnica de desplazamiento y rastreo visual: serpiente.
2.1 Flexibilidad ocular.
2.2. Práctica.
Un poco de comprensión lectora:
3.1 Actividad, pongo aprueba mis habilidades.
Cierre:
4.1 Conclusiones.
-
Fortalecimiento visual:
1.1 Percepción fotográfica.
Ejercitación ocular:
2.1 Ejercicios.
Repaso:
3.1 Aprendo mientras juego.
Cierre:
4.1 Conclusiones.
-
Comprensión lectora:
1.1 Definiciones y etimología.
Pensamiento estratégico:
2.1 Herramientas y conocimientos.
2.2. Plan de trabajo.
Plan de trabajo:
3.1 Cómo llevar acabo mis sesiones de lectura.
3.2 Técnicas FELLC Y ACERO.
Actividad:
5.1 Pongo a prueba los conocimiento del tema.
Cierre:
Conclusiones.
-
Técnica FELLC:
1.1 Ampliación del tema.
1.2 Pongo en práctica los conocimientos: juego mientras aprendo.
Técnica ACERO:
2.1 Ampliación del tema.
2.2. Pongo en práctica los conocimientos: juego mientras aprendo.
Ideas principales y secundarias:
3.1 ¿Qué es una idea principal y cómo encontrarla?
3.2. ¿Qué son las ideas secundarias y cómo encontrarlas?
Cierre:
Conclusiones.
-
¿Qué más necesito saber?
1.1 Funciones del discurso.
1.2. Formas del discurso.
Funciones del discurso:
2.1 ¿Qué son?
2.2. ¿Cómo identificarlas?
Formas del discurso:
3.1 ¿Qué son?
3.2. ¿Cómo identificarlas?
Ejercicio:
4.1 Pongo en práctica el conocimiento: juego mientras aprendo.
Cierre:
Conclusiones.
-
Tipos de texto:
1.1 ¿Qué son?
1.2. ¿Cómo los identifico?
Estructura:
2.1 Introducción, desarrollo y conclusión.
2.2. ¿Cómo los identifico?
Conexiones y aportaciones:
3.1 ¿Qué son?
3.2. ¿Cómo las realizo?
Ejercicio:
4.1 Pongo en práctica el conocimiento: juego mientras aprendo.
Cierre:
Conclusiones.
Preguntas frecuentes
-
Este taller es para todas las mujeres que desean aprender a leer mejor y más rápido.
Puedes participar desde los 18 años en adelante.
Los talleres son internacionales.
-
Necesitas
Material para realizar apuntes.
Saber hablar y leer español.
Dispositivo móvil y computadora.
Cuenta Gmail.
Nuestro cursos son internacionales, así que puedes participar desde cualquier parte del mundo.
En las sesiones puedes estar acompañada de tu bebida favorita: café, té, chocolate.
-
De preferencia sí es mejor que estés en todas las sesiones, pues es importante para tu avance. Sin embargo, las sesiones son grabadas y podrás tener acceso a ellas.
María Isabel
“Yo estaba consciente de que tengo muchos vicios cuando leo, pero me gustan mucho las técnicas de tu taller. Tomaré nuevamente otro curso con usted, maestra, Beca”.